Charlas y talleres
He impartido talleres y charlas sobre nutrición y alimentación en diferentes ámbitos, centros de día, colegios, centros sanitarios, universidades, aulas de formación, empresas...
Quiero destacar a continuación algunos de los talleres/charlas que he impartido más recientemente, si estás interesado/a en alguno de ellos no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Si necesitas otro tipo de formación no dudes en contármelo, juntos/as podemos hacer algo bonito.
Talleres habituales

Alimentación complementaria y baby-led weaning
A partir de los 6 meses, empezamos con las dudas, de ¿ahora qué le puedo dar de comer a mi bebé? Salimos con una fotocopia con unas recomendaciones pero con muchas dudas, ¿qué cantidad debo ofrecerle? ¿cuáles con los mejores cereales? ¿qué ocurre ahora con la leche? ¿ya le puedo dar frutos secos? ¿y huevo, primero la clara y luego la yema? Uy… creo que hay alguna verdura que no puedo ofrecerle… Estas respuestas y muchas más van saliendo en estos talleres tan especiales, vínculo mamá-bebé-profesional como guía, una etapa de descubrimiento y madurez.

Alimentación infantil 1-3 años
Empieza otra etapa, pero no menos importante, nuestro bebé ya anda, o casi, deja de ser nuestro bebé, y junto con el desarrollo de sus hitos, ha ido mejorando la técnica de alimentarse, pero seguimos evitando la sal y el azúcar hasta los 2 años, y algunos otros alimentos, un taller muy interesante complementando a la primera etapa de los 6 meses al año.

Almuerzos saludables para el colegio
No hace falta hacer grandes recetas para que así lo sean, si saber que alimentos, dentro de la gran variedad del mercado, deberíamos elegir, yo te ayudo con este curso.

Alimenación saludable en las aulas
Plato saludable, alimentación saludable, meriendas saludables, el comedor escolar… a veces acompañando con el proyecto educativo La Pandi.

Alimentación en la menopausia
Todos sabemos lo importante que es esta etapa y lo que va a ocurrir en ella. Juntas podemos mejorar la alimentación, aumentar los nutrientes que son más importantes en esta etapa, hablar de los síntomas o cambios que van a ocurrir, y que hacer para evitarlos o llevarlos mejor. De ahí surge la necesidad de impartir estar charlas, para llegar a más mujeres que están pasando por ella.

Alimentación en vegetarianismo
En consulta lo veo, las dietas vegetarianas bien planificadas, tienen unas analíticas de 10, elige la alimentación que te llene, disfrutes y te sientas bien, según tus preferencias o ideologías. Una alimentación vegetariana y/o vegana bien planificada, no debería tener deficiencias nutricionales

Alimentación en enfermedad mental
Cuantas veces escuchamos ahora, la importancia del eje intestino-cerebro, la influencia que ejerce la alimentación en ello. Ambos se comunican por medio de los nervios simpáticos y parasimpáticos, pero también por el sistema hormonal y el sistema inmunitario. Los estudios actuales demuestran como esta implicada la microbiota intestinal, en este eje. La alimentación ayuda a mantener una buena microbiota intestinal, evitando la ingesta de algunos alimentos, e incluyendo otros en su lugar. Una alimentación saludable es clave en mantener adecuado nuestro intestino y su influencia sobre el cerebro. No sólo que alimentos evitar, si no, que ingredientes de esos alimentos evitar, y con que frecuencia, prestando atención a los nutrientes que contienen.
Importante la buena alimentación en paciente con cualquier enfermedad mental leve o moderada (ansiedad, depresión, tdha, esquizofrenia…) pero también, los familiares que están en contacto con el paciente.
Próximos talleres y charlas
Alimentación complementaria y BLW
Lunes 31 de Marzo
17:00 h.
Berkana (Paseo Ramón y Cajal 7, Camila Gracia 1)
Precio: 35€/persona. 50€/familia
Inscripción con nombre, teléfono y edad del bebé
Más información
¿De qué hablaremos?
- Qué opciones tenemos para empezar, triturados, baby-led weaning, método bliss, mixto…
- Si elijo darle a trocitos, cómo se los ofrezco para evitar el atragantamiento
- Qué alimentos introducir primero y porque son tan importantes
- Alimentos que no deben introducirse para comenzar, por riesgo a asfixia
- Qué alimentos son los más alergénicos y cuando los introducimos
- Qué pescados debemos ofrecer al inicio, y cuáles no hasta más mayores
- Qué verduras son las más adecuadas
- Frutos secos, deberemos introducirlos ya, sí es así ¿cómo se los presentamos al bebé?
- Qué alimentos son importantes para adquirir todos los nutrientes importantes en esta etapa
- Qué alimentos están “prohibidos” en esta fase
- Qué leche dar a partir de ahora
- Transición a sólidos
- Qué utensilios y cubiertos son mejores para comenzar
- Menu semanal para empezar
- Dossier final con información para comenzar
Alimentación de 1-3 años
Próximamente
Más información
Muchas veces cuidamos la alimentación de nuestros niños al inicio, cuando cumplen los 6 meses y están preparados para comenzar, pero la etapa más importante para instaurar unos buenos hábitos alimentarios es hasta los 2 años, invertir en ese período es crucial para prevenir enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
¿Conoces la importancia de los 1000 primeros días?
Período que comprende desde el embarazo hasta los dos años, donde el bebé empieza a saborear alimentos y quedan instaurados para siempre.
¿Qué aprenderemos en este taller?
- Cómo se hace la transición a lácteos, que cantidad de leche se recomienda a partir del año
- Necesidades y requerimientos a partir del año
- Qué alimentos todavía no sé pueden introducir y hasta cuando no se pueden
- Alimentos que es mejor retrasar su consumo y porque
- ¿Por qué de repente le gustaban tanto los garbanzos y el plátano y ahora lo rechaza? Trucos para ello
- Qué ocurre si comen menos que antes
- “Trastornos” típicos de los 2 años que pueden aparecer: neofobia alimentaria, huelgas de hambre, picky eater
- Qué alimentos siguen siendo aconsejables con consumir hasta más de los 3 años
- Alimentación saludable
- Dossier y menu tipo







