Mujer mayor

Alimentación durante la menopausia

Momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se produce porque la mujer comienza a perder progresivamente su función ovárica y por tanto baja la producción de las hormonas femeninas, los estrógenos y progesterona. Se diagnostica tras 12 meses sin períodos menstruales y suele ocurrir entre los 45-55 años, si ocurre antes, se considera menopausia precoz, en estos caso te recomiendo acudir al ginecólogo para que te realice pruebas complementarias, para analizar el estado de tus huesos, como una densitometría, y analítica, esta etapa se llama perimenopausia.

Van apareciendo algunas afecciones, que varían de una mujer a otra, pudiendo aparecer todos, algunos, o ninguno:

  • Sofocos
  • Alteraciones del ánimo y/o del sueño
  • Ciclos irregulares
  • Pérdida de masa ósea
  • Cardiovasculares (aumento de colesterol, que si se acompaña de hipertensión, diabetes tipo II o sobrepeso, aumentan el riesgo cardiovascular, apareciendo el temible síndrome metabólico)
  • Cambios en composición corporal, aumento del porcentaje de grasa y cambios en morfología
  • Sequedad vaginal

Algunos de los síntomas pueden tratarse con pautas en tu alimentación acompañada o no de tratamiento farmacológico. Yo siempre digo, que antes de que ocurra, deberemos empezar a cuidarnos, a comer de forma saludable, a realizar ejercicio diariamente, ya que fisiológicamente, comiendo lo mismo va a costar más bajar de peso, algo que preocupa cuando se llega a esta etapa, si quieres que hablemos, ya sabes que estoy en Huesca.

Los estrógenos, son protectores frente al colesterol en esta etapa descienden, lo que hace que fisiológicamente el colesterol pueda aumentar. Si empezamos a cuidarnos antes, y prestar atención a lo que comemos, podremos evitar que esto sume.

Hay algunos nutrientes importantes en esta etapa, son las proteínas, el calcio y la vitamina D, los ácidos grasos omega 3, que mejoraran nuestro sistema cardiovascular y/o sequedad de diferentes mucosas, antioxidantes presentes en frutas y verduras y frutos secos, ingerir cantidad suficiente de fibra para evitar el estreñimiento, y agua.

Importante revisar el etiquetado  nutricional para evitar toma aceites refinados, que puedan inflamarnos y/o hacer aumentar nuestro colesterol, aumentando la ingesta de ácidos grasos saturados.

Una etapa más en el ciclo vital de la mujer, muchas mujeres estarán pasando por esta misma situación y tendrán algunos de los síntomas que tu estas sintiendo, muchas veces no se habla, pero hacerlo, ayudar a estar acompañada en esta etapa.

Si quieres, puedo ayudarte, revisando tus síntomas y guiándote en tu sintomatología, si vives en Huesca, podemos hacerlo presencialmente en la consulta de nutrición en Huesca, y si no, también podemos vernos online.

Tags: No tags